Home / Seminarios 2021
SEMINARIOS 2021
Esta nueva plataforma digital de seminarios contará con destacados expertos nacionales e internacionales en las áreas de arquitectura, diseño, ingeniería e innovación, fabricación digital y nuevas tecnologías, prefabricación y sustentabilidad, una oportunidad para conocer los temas más actuales que rodean la industria de la madera.
SEMINARIO
LUNES 30 DE AGOSTO
Bioeconomía y madera, presente y futuro hacia la sostenibilidad
11.00 a 12.40 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
La bioeconomía es una revolución en la manera a través de la cual la sociedad será capaz de obtener fuentes vitales de carbono y energía, reduciendo así la dependencia de recursos no renovables. Este bloque estará enfocado principalmente en cómo la bioeconomía y sus diversas oportunidades, permite el desarrollo de productos y procesos basados en materias primas renovables con efectos ambientales neutrales o positivos, generando un desarrollo económico local y social, basado en investigación y desarrollo.
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
¿Qué es una bioeconomía circular basada en los bosques?
Dr. Diana Tuomasjukka (Finlandia)
Principal Scientist and Team Leader “Sustainable Bioeconomy” team at the European Forest Institute (EFI)
Web: www.efi.int
Linkedin: diana-tuomasjukka

Transformaciones de la bioeconomía circular que involucran recursos forestales
Dr. Christopher Martius (Alemania)
Managing Director of CIFOR Germany gGmbH, and Team Leader for Climate Change, Bioenergy and Low-Emissions Strategies at CIFOR
Web: www.cifor.org
Linkedin: @christopher-martius

Futuro del sector forestal en Uruguay. La bioeconomía como modelo de desarrollo
Lucía Pittaluga (Uruguay)
Economista, Profesora e Investigadora, Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA), Universidad de la República (UdelaR), Uruguay.
Linkedin: @lucia-pittaluga-fonseca

SEMINARIO
MARTES 31 DE AGOSTO
Huella de Carbono en sector construcción y el rol de la madera
9:00 a 10:40 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
Al provenir de los árboles, la madera absorbe y retiene CO2, ayudando a aliviar a la atmósfera de dióxido de carbono, principal agravante del cambio climático. Este seminario busca exponer los diversos beneficios, oportunidades y desafíos atribuidos a la madera como un material altamente sustentable en todo el ciclo de vida de la edificación.
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
Revolución de la construcción
Andrew Waugh (Reino Unido)
Founder Waugh & Thistleton Architects
Web: www.waughthistleton.com
Linkedin: @andrew-waugh

Madera y silvicultura en masa en la evaluación del ciclo de vida de toda la construcción
Brie Jones McCarthy (Estados Unidos)
Designer + Researcher Miller Hull , LEED Accredited Professional BD+C
Web: www.millerhull.com
Linkedin: @brie-mccarthy

Madera y Cambio Climático: La importancia de estandarizar la medición del carbono incorporado
Bárbara Rodríguez (Chile)
Arquitecto, PhD. Profesional de la Unidad de Edificación y Ciudades, Ministerio de Energia.
Nota: Ver nota de eficiencia energética
Linkedin: @dr-barbara-rodriguez

SEMINARIO
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE
Arquitectura en altura y ciudades de madera
9:00 a 11:10 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
A partir del año 2008, se han desarrollado más de 50 edificios en altura en madera en el mundo. Este material que ha ido adquiriendo fuerza en la industria de la construcción, principalmente debido a sus atributos medioambientales y al avance tecnológico, que ha permitido construir de manera industrializada y con materiales de ingeniería. Este seminario plantea los desafíos en torno a la arquitectura en madera en altura y a las oportunidades de desarrollo de ciudades más sustentables.
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
Treet - soluciones técnicas para edificios altos de madera
Siri Dalheim (Noruega)
CEO Artec Arkitektur
Web: www.artec.no
Linkedin: @siri-dalheim

Växjo, la primera ciudad moderna de madera en Europa.
Anna Tenje (Suecia)
Chairman of the Municipal Board in Växjö City
Web: www.vaxjo.se


Edificio Tamango, Coyhaique
Gerardo Armanet / Equipo Tallwood (Chile)
Arquitecto Socio Tallwood, Arquitectura, Ingeniería y Gestión en madera en altura
Web: www.tallwood.cl
Linkedin: @gerardo-armanet

SEMINARIO
MARTES 2 DE SEPTIEMBRE
Diseño e innovación, nuevos productos biobasados
9:00 a 10:40 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
Los recursos limitados y una población mundial en crecimiento requieren innovar en las materias primas utilizadas para fabricar productos como vestimentas, envases, entre muchos otros productos y objetos de uso cotidiano. El uso de productos de base biológica (biomateriales), de la mano de la investigación aplicada, permitirá incorporar en el diseño de productos, los efectos de todo el ciclo de vida y mejorar así sus impactos al medio ambiente. Este seminario se enfocará en presentar los últimos avances a nivel internacional de diversas alternativas de materiales y productos derivados de la madera, en vías a desarrollar un diseño basado en la bioeconomía circular.
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
Materiales a base de madera para el futuro: ¿un sueño o una realidad?
Pirjo Kääriäinen (Finlandia)
Leader Professor Ioncell, Alvar Aalto University
Web: www.aalto.fi
Linkedin: @pirjo

Sulapac - Hermosa y sostenible innovación de material
Heidi Koljonen (Finlandia)
Sustainability Expert Sulapac
Web: www.sulapac.com
Linkedin: @heidikoljonen

Woodio – El inicio de la nueva era de los materiales de baño
Petro Lahtinen (Finlandia)
CEO Woodio
Web: www.woodio.fi

SEMINARIO
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE
Construcción sustentable industrializada
9:00 a 11:20 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
La madera es un material de construcción sustentable y versátil, la cual en sus múltiples formatos se convierte en un aliado natural para el desarrollo de la industrialización y prefabricación, acciones clave para aumentar la productividad y sustentabilidad en el sector construcción. Este bloque se enfocará principalmente en presentar las experiencias de investigación relacionadas a esta temática a nivel mundial, además de empresas que lideran el desarrollo y ejecución de obras prefabricadas en madera en Chile, dando a conocer su experiencia en torno a la construcción sustentable industrializada.

El uso de madera de ingeniería en el "método moderno de construcción"
Franco Piva (Italia)
Director of Ergodomus Timber Engineering
Web: www.ergodomus.it
Linkedin: @francopiva

Acelerando el desarrollo de la madera sólida en America: Plataforma Generate
John Klein (Estados Unidos)
CEO, Generate Technologies
Web: www.generatetechnologies.com
Linkedin: @johnkleinjk

“Construcción en madera industrializada – hacia una construcción sustentable”
Erwin Navarrete (Chile)
Jefe División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional; MINVU – Constructor Civil
Linkedin:@erwin-navarrete

Presente y Futuro de la Construcción Industrializada en Madera
Felipe Montes (Chile)
Gerente E2E
Web: www.e2echile.com
Linkedin: @felipe-montes

Diseño y fabricación de edificios industrializados en madera de media altura.
Mario Yáñez (Chile)
Gerente de Ingenieria e Innovación, Tecno FAST S. A
Web: www.tecnofast.cl
Linkedin: @mario-yañez

El viaje de Niuform, Mass Timber industrializado en Chile
Juan Pablo Pereira (Chile)
Gerente Comercial y Desarrollo CMPC Maderas
Web: www.niuform.cl
Linkedin: @juan-pablo-pereira
SEMINARIO CIM UC-CORMA
LUNES 30 DE AGOSTO
Ingeniería y diseño para la construcción de edificios híbridos Madera – Hormigón en Chile
15:00 a 18:00 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
Al estudiar materiales de construcción como el hormigón y la madera, cada uno presenta ventajas y desventajas para la industria de la construcción y usuario final. Sin embargo, los inconvenientes y debilidades de cada material, pueden reducirse considerablemente si se combinan adecuadamente en un mismo edificio. La madera ofrece construcciones industrializadas más rápidas, con una huella de carbono mucho menor y un superior desempeño térmico. Mientras que el hormigón armado, es económico, ofrece ventajas para el diseño sísmico, y cuenta con respaldo cultural nacional al ser el sistema tradicional utilizado durante décadas. Este seminario busca ilustrar cómo el uso de edificios híbridos de madera y hormigón armado potencializan los beneficios que brinda cada material, al mismo tiempo que mitigan o neutralizan las desventajas de cada uno.Dando así a conocer, por qué estas edificaciones híbridas representan beneficios interesantes desde el punto de vista técnico, económico, para la masificación de construcción con madera en Chile, y para la industria de la construcción a nivel nacional.
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
Introducción y antecedentes internacionales de soluciones híbridas madera-hormigón para la construcción.
Dr. Pablo Guindos
Director Académico del Centro UC de Innovación en Madera.

Casos de estudio de experiencias internacionales y ventajas del uso de estructuras híbridas madera-hormigón en Chile.
Jairo Montaño
Subdirector de investigación del CIM UC-Corma.

Externalidades ambientales y de sustentabilidad en edificios híbridos de madera-hormigón.
Felipe Victorero
Subdirector de Transferencia del CIM UC-Corma.

Casos de estudio nacionales: modelación y resultados de diseños estructurales, así como comparaciones técnicas y económicas entre sistemas constructivos de análisis.
Sebastián Berwart
Jefe de Proyectos CIM UC-Corma.

Avances de investigación en sistemas de losas de entrepiso híbridas de madera-hormigón.
Andrés Adema
Asistente de Proyectos CIM UC-Corma.

SEMINARIO INFOR
MARTES 31 DE AGOSTO
Nuevos antecedentes técnicos y económicos para la construcción con madera en Chile
15:00 a 18:00 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
En este seminario, el Instituto Forestal a través de su proyecto Fortalecimiento de capacidades tecnológicas del Instituto Forestal (INFOR), para el desarrollo de la industria secundaria de la madera, a través de bienes públicos, orientados al sector de la construcción, financiado por CORFO, entrega y difunde antecedentes sobre la percepción y satisfacción de los chilenos respecto del uso de la madera en la construcción, de productos de ingeniería para sistemas constructivos en madera, prototipo de vivienda de alto desempeño energético, aplicaciones digitales para la pyme del aserrío e información sobre mercado de productos de madera y el estado de la construcción en madera en Chile.
Bloque 1: Uso de la madera en la construcción y comunidad

Estudio de percepción de uso de la madera en la construcción de viviendas en Chile.
Cecilia Gallardo (Chile)
Investigadora del Instituto Forestal del Área de Transferencia Tecnológica. Encargada de Vigilancia Tecnológica.
Linkedin: @cecilia-gallardo-lara

Estudio de satisfacción y Percepción sobre la construcción en madera: Caso Barrio Eco sustentable Oasis de Chañaral.
María José Sepúlveda (Chile)
Investigadora del Instituto Forestal del Área de Transferencia Tecnológica.
Linkedin: @Da-josé-sepúlveda-arellano

Desarrollo de materiales aislantes sustentables en base a desechos forestales y agrícolas
Alejandra Schueftan Hochstetter (Chile)
Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister y Doctora en Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile. Investigadora Instituto Forestal.
Linkedin: @alejandra-schueftan
Bloque 2: Calidad de la MAE, productividad y productos con valor agregado para la industria del aserrío

Aplicaciones digitales para la pyme del aserrío y su transferencia tecnológica.
Macarena Arriagada (Chile)
Ingeniera Civil en Industrias de la Madera, Universidad del Biobío.
Linkedin: @macarena-arriagada-navarrete

Vigas reticuladas fabricadas con madera aserrada estructural para la construcción.
Cristián Reyes (Chile)
Ingeniero Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción Investigador asistente del área de Tecnología y Productos de Madera del Instituto Forestal Asistente técnico en el Laboratorio de Madera Estructural del Instituto Forestal.
Linkedin: @cristian-reyes-riquelme

Manual de diseño para edificaciones en madera de 1 a 3 pisos
Jorge Catalán (Chile)
Ingeniero Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción Investigador asistente del área de Tecnología y Productos de Madera del Instituto Forestal Asistente de calidad en el Laboratorio de Madera Estructural del Instituto Forestal.
Linkedin: @jorge-catal
Bloque 3: Información económica y perspectivas de productos de madera para la construcción

Estado de la construcción con madera en Chile: conclusiones de un diagnóstico
Janina Gysling (Chile)
Investigador del Instituto Forestal, Encargado de Línea de Estudios Económicos, del Área de Información y Economía Forestal, INFOR.

Evolución de la oferta de madera aserrada para uso estructural
Carlos Kahler (Chile)
Investigador del Instituto Forestal, Encargado de Línea de Estudios Económicos, del Área de Información y Economía Forestal, INFOR.

Madera Laminada Encolada: perspectivas en el mercado chileno
Daniel Soto (Chile)
Investigador Instituto Forestal, actualmente Coordinador Área Información y Economía Forestal. Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial del Instituto de Estudios Internacionales de la misma Universidad.
SEMINARIO U. CHILE RIPMA
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE
Programa Jornada Red Iberoamericana de protección de la Madera
15:00 a 18:00 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
Este seminario reune a expertos en torno a temáticas principalmente enfocadas en el uso de la madera en el pasado, abriendo la interrogante en cómo este noble material debe ser mantenido en obras patrimoniales y su debidas metodologías de protección en las construcciones del futuro.
Bloque 1: Patrimonio histórico: Intervenciones. Moderador Damián Gherscovic de INTI Argentina
Moderador: Damián Gherscovic / INTI Argentina
La madera en la rehabilitación Patrimonial, experiencia española
Dr. Enrique Nuere Matauco
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Experiencia en la restauración patrimonial de tejuelas de ciprés de las guaitecas en el sur de Chile
Francisca Poblete y Carlos Castillo
Investigadores de la Unidad de Estudios Universidad Austral.
Protocolos de actuación en cascos urbanos afectados por termitas
David Lorenzo
Experto en patologías y protección de madera. Tecnalia España.
Patrimonio histórico y el problema de la termita
Gonzalo Antonio Carballeira
IPT Brasil Experto en patologías y protección de madera.
La Restauración de la madera en obras patrimoniales.
Mª Azahara Soilán
Axencia Galega da Industria Forestal (XERA). CIS Madeira.
Bloque 2:Innovación en la protección de la madera y los acabados superficiales. Protección verde.
Moderador: Marcela Ibáñez, profesora investigadora de la Universidad de la República de Uruguay
Madera impregnada y Sustentabilidad
Andrés Ducaud
Experto en preservación de la madera Chile.
Productos de protección para la madera, sus características e implementación en la industria
Claudio Guerrero
Experto en protección de la madera
Sustitutos a la creosota en base a aceites
Iñaqui Cruz
Experto en protección de la madera España
Bloque 3:La protección de la madera en la construcción, estado del arte y normativas vigentes. Proyecto regional.
Moderador: Moderadora Rose Marie Garay, académica de la Universidad de Chile
Estructuras en madera, la protección integral desde el diseño.
Marcelo González
CEO Eligemadera
Pymes 2.0 Cómo construir un nuevo mercado?
José Pablo Undurraga
Fundador RIMA
Visión global de la industria de construcción en madera en Argentina
Diego Garcia Pezzano
Socio BGP Arquitectos. Académico Universidad de Morón. (Argentina)
CONVERSATORIO
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE
Ganadores Concurso de Obras
15:00 a 17:00 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
Presentación y conversatorio de los ganadores del concurso de Obras de Arquitectura en sus tres últimas versiones (2019 – 2020 – 2021), cuyo objetivo principal es destacar tanto las obras como a los profesionales encargados del diseño; premiando la excelencia en el diseño de obras en madera en Chile y Latinoamérica, que cuenten con componentes innovadores y un destacado desempeño técnico en la utilización del material.
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
Obra Ganadora 2019: Edificio CMPC Los Ángeles
Luis Izquierdo (Chile)
Arquitecto, Socio Fundador Izquierdo Lehmann Arquitectos.
Proyecto: Ver
Web: www.izquierdolehmann.com

Obra Ganadora 2020: Casa Bosque
Tomás Swett y Gabriel Díaz (Chile)
Socios fundadores Triangular Arquitectura
Proyecto: Ver
Linkedin: @tomas-swett
Linkedin: @gabriel-diaz

Por definir durante Semana de la Madera 2021
Moderadora
Carolina Briones (Chile)
Directora ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción – CTeC
Linkedin: @carolina-briones-lazo

PRESENTACIÓN
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE
Ganadores Concursos Semana de la Madera 2021
15:00 a 16:30 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
Por definir durante Semana de la Madera 2021

Por definir durante Semana de la Madera 2021

Por definir durante Semana de la Madera 2021

Por definir durante Semana de la Madera 2021

Moderadora
Francisca Lorenzini (Chile)
Gerente Madera21 e Innovación de la Corporación Chilena de la Madera.

TALLER
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE
Lanzamiento Manuales Minvu
15:00 a 16:30 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
La sustentabilidad, incremento de la productividad y estándar de las edificaciones son los principales objetivos de la industria de la construcción.
En la búsqueda de una industria más sustentable la madera juega un papel protagonista. Siendo un material ligero, amigable con el medio ambiente, ideal para diseños digitales y permite una construcción acelerada. Ante esto, el Ministerio junto al CIM UC han trabajado desde el 2015 en una serie de materiales de apoyo, guías técnicas, manuales, capacitaciones y diseños que ha otorgado conocimiento y aprendizaje a distintos sectores.
En esta jornada, podrán visibilizar dos recursos que hoy se lanzan al público incentivando a la Madera como material de construcción para edificaciones.
TE PRESENTAMOS A LOS EXPOSITORES
Bienvenida y Contexto Minvu
Erwin Navarrete (Chile)
Jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda.

Manual de Soluciones constructivas
Daniela Méndez (Chile)
Constructor Civil y Magíster en Construcción Sustentable PUC. Jefe de proyectos del CIM UC-Corma y docente en la Escuela de Construcción Civil UC.

Guía de Operaciones
Diego Maige (Chile)
Arquitecto y Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía PUC, ha participado en el diseño de proyectos como: Barrios ecosustentables, Villa Mininco y Mercado techado de Lumaco, en la actualidad es jefe de proyectos del Centro UC de Innovación en Madera.

Manual de Diseño de estructuras de madera
Jairo Montaño
Subdirector de investigación del CIM UC-Corma.

TALLER
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE
Plataforma Diseña Madera
17:00 a 18:30 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
Desde 2020, el Centro UC de Innovación en Madera junto con el MINVU han puesto en línea un proyecto de Bien Público apoyado por CORFO que consiste en una plataforma online gratuita, que permite al usuario diseñador (arquitecto, ingeniero, etc.) realizar una búsqueda de soluciones constructivas en madera a través de la aplicación de distintos tipos de filtros sobre una base de datos interactiva.
Diseña Madera recopila datos de soluciones constructivas nacionales en madera del sistema constructivo marco plataforma para viviendas de 1 a 6 pisos (validadas bajo el estándar del MINVU). Asimismo, incluye las normativas vigentes de desempeño acústico, térmico y de resistencia al fuego, reglas estructurales y la oferta actual del mercado para este tipo de productos. La plataforma entrega la información de cada solución constructiva mediante informes de desempeño, fichas técnicas y librerías de componentes en formato CAD y BIM. En este taller, se presentará la plataforma y su contexto, seguido de una demostración en vivo de la herramienta.

Clara Codrón
Centro UC de Innovación en Madera CIM UC-Corma , Administradora de Diseña Madera.
PARTE 1
Contexto construcción en madera y soluciones constructivas
PARTE 2
Presentación Diseña Madera
PARTE 3
Capacitación Uso de plataforma
PARTE 4
Preguntas
SEMINARIO
MARTES 31 DE AGOSTO
Comisión de Desafíos del Futuro, ciencia, tecnología e innovación
11:00 a 13:00 hrs.
A partir del 30 de agosto
Visita nuestra Feria Digital
www.semanadelamadera.cl
Presentación y discusión sobre el trabajo que se está realizando en la Comisión Futuro Forestal para un desarrollo sostenibel, en el marco de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.
TE PRESENTAMOS A LOS SPEAKERS
Bienvenida e introducción
Guido Girardi
Presidente de la Comisión Desafíos de Futuro, ciencia, tecnología e innovación.

Proceso y potencial aporte del sector forestal al desarrollo sostenible del país
Frane Zilic
Director Polo Madera y docente Arquitectura, Universidad de Concepción
Mesa redonda de conversación: Futuro Sostenible de Chile
